
REINO DEL AIRE
El Reino del Aire es el reino más grande de todos ya que su dimensión le viene por su verticalidad, teniendo un lecho o suelo que es casi como una colchoneta elástica de aire, y un gran cielo abierto que acaba en el vacío negro que rodea el disco del Plano Elemental. La esencia del aire es el movimiento, la inspiración, la proyección del futuro, la renovación y la libertad. La mayoría del reino es simplemente aire, un lugar basto repleto de corrientes de aire, algunas más cálidas, otras más gélidas, de distintas fuerzas y que trasportan diversos olores. La mayor parte del reino recibe el nombre de Vientos Libres y es una amplia extensión de corrientes y en algunas ocasiones aire condensado que genera pequeños lugares estáticos y solidos parecidos a nubes pero de aire condensado.
La vida en el Reino del Aire es complicada si no sabes volar, o tienes algún medio que te permita hacerlo. Su superficie es una capa de aire condensado de color blanco que es como andar sobre un colchón elástico, rebotas a cada paso que das y el equilibrio se vuelve difícil. En la superficie no hay nada hasta llegar al Borde Exterior, donde se encuentra el abismo hacia el Plano Astral y las tierras llamadas Corrientes Laberínticas. La vida en el Reino del Aire no se lleva en la superficie, sino en los cielos.
En Vientos Libres hay unas cuantas ciudades a las que llaman ciudades flotantes y se alzan imponentes en el aire sobre un inmóvil aire condensado. El eterno cielo azul se va volviendo mas oscuro mientras más asciendes en el Reino del Aire, hasta volverse completamente negro, y acabarse el oxigeno, momento en el que te encuentras ya fuera del reino y puedes ver el disco del Plano Elemental a la perfección. En todo el reino hay unas pocas nubes, sobre todo cerca del Borde Interior, pero la mayoría de formaciones nubosas se trata de aire condensado.
El aire condensado es un material que se crea cuando diversas corrientes de aire chocan entre si desde distintos puntos, condensándose sus diversas composiciones y creando un aire condensado y sólido. Sus propiedades son muy poco comunes, ya que se trata de una superficie esponjosa y elástica pero a la vez firme y muy dura si intentas separar una parte de él. Es como si el aire condesado se negara a abandonar su formación.
El aire condensado esta condenado a desaparecer y a renovarse, aunque su ciclo de vida dura miles de años ninguno dura para siempre, y con ellos acaban las ciudades edificadas en sus superficies. El aire condensado acaba muriendo por la misma razón por la cual es inmóvil, las ráfagas de viento. Mientras la ráfagas de viento ejerzan la presión para mantener al aire unido no se separarán ni moverán, pero cuando una nube de aire condesando se desplaza significa que sus días están a punto de acabar. Las ráfagas de viento no suelen cambiar de manera brusca en el Reino del Aire, pero siempre lo acaban haciendo, las criaturas autóctonas llaman al cambio del aire "los vientos del futuro". Es por ello que las ciudades del Reino del Aire no suelen durar demasiado ni ser especialmente grandes. Actualmente la más famosa y grande es la ciudad de Procelae. El único aire condensado que dura para siempre es el que se encuentra en la superficie y se cree que es porque recibe una corriente de aire constante desde abajo de él y desde arriba.
La ciudad de Procelae se encuentra en una gran planicie elevada cerca del abismo hacia el Plano Material en el Borde Interior y su composición es más parecida a la de un collage que a la de una ciudad de verdad. Sus edificios parecen sacados de arquitecturas, eras y estilos completamente distintas, con torres de piedra, chabolas de madera, arquitectura antigua mezclada con reconstrucciones modernas... Aunque básicamente todas la ciudades del Reino del Aire son iguales. El motivo es el reciclaje de sus ciudades moribundas, ya que cuando el aire condensado de una ciudad empieza a disolverse los habitantes se mudan con todo, no solo con equipajes de mano, sino que buscan otra planicie de aire condensado en la que establecer su edificio u hogar.
La mayoría de ciudades tienen diversas formas de trasladar sus estructuras, sobre todo aquellas demasiado grandes, ya sean con naves, globos, criaturas elementales muy grandes, aves amaestradas... Sus habitantes, la mayoría con cierta sintonía con el aire o con la capacidad de volar viven sus vidas sabiendo que en cualquier momento tienen que cambiar y moverse a otro lugar. Son un pueblo que valora la libertad y el sentimiento de no tener ataduras en un futuro, viven el día a día con el único propósito de no estar atados el día de mañana. No hay gobiernos, ni organizaciones ya que las ciudades se crean tan rápido como se acaban. Sus habitantes simplemente llegan al aire condensado se establecen y cuando se acaba se van. La mayoría de ellos pasan más tiempo en el aire que en sus casas. Hay establecimientos para turistas, pero no abundan en sus ciudades.
Los límites del Reino del Aire son: por el este el Reino Menor del Rayo y por el oeste el Reino Menor del Metal. En su parte este antes del Reino Menor del Rayo se encuentra el lugar llamado Caminos de Centellas que son una conjunción de rayo y aire que crean unos extraños y finos caminos en el cielo de solidos rayos y aire condensado. Tocar los Caminos de Centellas hace que la criatura se precipite por ellos como una chispa recorriendo una mecha, pero a grandísimas velocidades. El entramado de sus caminos son laberínticos y no solo en su eje horizontal, sino también en el vertical. En esencia son largos rayos de color blanco brillante que se tuercen, giran y enrevesan entre ellos y gracias al aire condensado se mantienen inmóviles en el cielo sirviendo para viajar grandes distancias de manera muy veloz. Lo difícil de los Caminos de Centellas no es entrar, sino salir, pues en esencia es un circuito cerrado en el que para salir debes de lanzarte al vacío alejándote de los caminos y debido a sus altas velocidades muchas veces es difícil saber cuando abandonarlos.
En su frontera oeste antes del Reino Menor del Metal se encuentra las tierras llamadas las Lloviznas Secas y son una conjunción de aire y metal. Se trata de unas montañas de diversos metales que flotan y se desplazan por unas corrientes de aire. Las montañas son de diversos metales sin impurezas ni fragmentos de otros materiales, no hay dos montañas flotantes iguales, entre ellas están por ejemplo: la de hierro, peltre, cobre, oro, plata, platino, plomo, estaño... Muchos forasteros se adentran en estas tierras con la esperanza de llegar a las montañas flotantes más valiosas, como la de oro o platino, pero pocos lo consiguen ya que es un lugar muy peligroso. El nombre de las Lloviznas Secas viene por los constantes choques entre las montañas mientras flotan por el aire, haciendo que parte de su composición se vea afectada y se disperse en forma de pequeñas motas o esquirlas en el aire. Estás pequeñas partículas se desplazan en grupos movidas por las corrientes, a grandes rasgos son como balas movidas a velocidades apabullantes, son prácticamente imperceptibles y muy difíciles de esquivar. Hay un dicho en el reino del Aire "En las Lloviznas todo lo que llueve es seco hasta que la lluvia se encuentra contigo"
En la parte sur del Reino del Aire, en su Borde Exterior se encuentran las Corrientes Laberínticas que hacen de barrera natural entre el Reino del Aire y el abismo hacia el Plano Astral. Se tratan de unos vientos huracanados incesantes que se mueven sin orden ni control. Es como un gran muro de tornados y vientos fuertísimos que hacen que cualquier criatura que entre en ellos sea cortada y despedazada por las fuertes corrientes y las afiladas rachas de aire, haciendo que sus restos se conviertan en papilla y estén por siempre vagando en sus tierras. En la zona solo viven las criaturas elementales afines al aire y a los vientos huracanados con total inmunidad al aire.
AVENTURAS Y CAMPAÑAS DISPONIBLES
Gratuitas
Disponibles en Patreon
-
a
-
b
-
c
-
d
-
e
-
f
-
g
